#Hoyfuialpsicologo by @psicdv

#Hoyfuialpsicologo

Alt Sidebar
Random Article
Search
  • Inicio
  • psicdv
  • blog
  • Cursos
    • Para Colegios
      • Escuela para Padres
      • Preescolar
    • Recientes
  • Contáctanos
  • Inicio
  • psicdv
  • blog
  • Cursos
    • Para Colegios
      • Escuela para Padres
      • Preescolar
    • Recientes
  • Contáctanos

Entradas recientes

  • Mamá, Papá… “estoy aburrido”
  • ¿Cómo apoyar a mis hijos con el estudio?
  • ¿Cómo hablarle a los más pequeños sobre el CORonavirus?
  • Squiggle Game (Juego de Garabatos), una técnica de Donald Winnicott
  • ¿Cómo explicarles a los niños y niñas lo que está pasando en el país?
  • aburrimiento @psidcv
    Psicología Clínica

    Mamá, Papá… “estoy aburrido”

    Mamá, Papá… “estoy aburrido”. Es una de las frases que en algún momento hemos escuchado de nuestros hijos. Esta frase nos pone a pensar: ¿qué hago para que no se aburra? Enseguida tendemos a buscar en google ¿qué puede hacer…

    By Dimas E. Villarreal P.
  • @psicdv
    Psicopedagogía

    ¿Cómo apoyar a mis hijos con el estudio?

    Estudiar con los hijos requiere paciencia y empatía[1].  Como padres, tenemos que tener claro que debemos ser guía y apoyo en el proceso. Desde el primer día, la supervisión es importante.  Es recomendable que se establezcan rutinas y que se supervisen los…

    By Dimas E. Villarreal P.
  • titeres covid-19 @psicdv
    Psicopedagogía

    ¿Cómo hablarle a los más pequeños sobre el CORonavirus?

    Mantenga la calma, recuerde que los niños son expertos en percibir lo que tratamos de ocultar.⠀ Infórmese de fuentes seguras y confiables. ⠀ Utilice materiales sensoriales como temperas, plastilina y didácticos para relajarlos. Ponga en silencio a los grupos y…

    By Dimas E. Villarreal P.

Instagram

  • Sombras para dormir Dormir es fundamental para la salud mental y mejor si el sueño es tranquilo y agradable. Hay niños y niñas que les cuesta conciliar o mantener el sueño de manera apropiada y constante☁️… para esto, podemos jugar con ellos. ¿Qué necesitamos? ‍‍‍ Jugaremos haciendo sombras, notando como cambian de formas y allí aclararemos que muchas veces el miedo a la oscuridad nos hace imaginar cosas. Aquí podemos hablar de como las manos toman diversas formas y que pueden parecer animales, diferentes cosas, pero en realidad siguen siendo manos. Es importante explicarles que el miedo es una emoción
  • Sobre de preocupaciones Los niños y niñas algunas veces descubren que antes de dormir es cuando recuerdan lo que "tienen" que decirles a los padres y sobre todo las cosas que le han preocupado en su día a día. Vamos a realizar una actividad para ayudar a niños y niñas a trabajar sus preocupaciones ¿Qué necesitamos? ✂️✏️️ Le pedimos al niño o niña que en una hoja de papel hagan un sobre y recorten retazos de papel donde pueden escribir lo que les preocupa… OJO si son más chicos pueden dibujar. Este sobre puede estar al lado de sus camas,
  • El juego de por sí es el lenguaje de los niños y niñas… papá o mamá, vamos a jugar con ellos‍♀️‍♂️... Al observarlos en el juego aprenderemos más acerca de sus emociones, pensamientos, será un medio de comunicación que nos permitirá conectar y comprenderlos mejor. Jugar con nuestros hijos ayuda a entenderlos. Entonces: ⚡Siéntese, tirese al piso, permita que su niño o niña lo guíe en el camino a su mundo de imaginacion. ⚡No pregunte tanto y observe. ⚡Planifique horarios de juegos, si son espontaneos mejor, pero hágalo parte de su rutina. ⚡Valide sus emociones y regálese la oportunidad de
  • Pulsera de emociones ✂️️️ Esta es una actividad para jugar en familia❤️, que nos permite hablar con nuestros hijos sobre las emociones y reconocer qué estamos sintiendo y como pueden expresar sus propias emociones. ¡Vamos! También puede preguntar ejemplos sobre qué le desencadena la emoción o ante qué situación se pueden sentir de esa manera. Puede consultarle cómo pueden manejar esas emociones o decirles que usted como adulto también las siente . Intercambie, juegue y diviértase en familia⚡️⠀⠀ • ⠀ • ⠀ • #Hoyfuialpsicologo #PlayTherapy #TerapiadeJuego #emociones
  • Soltar y valorar En estos momentos  los niños tienen pensamientos y preocupaciones recurrentes sobre diversas situaciones o temas que les pueden generar ansiedad y en ocasiones tenerlos molestos… Ante lo mencionado, hagámonos la siguiente pregunta... ¿Quién no ha tenido un pensamiento a cada rato en el cerebro dando vuelta? Por eso vamos a hacer esta actividad, donde necesitaremos: hoja, lápices o crayolas️ Vamos a dibujar unos globos y colocamos esas preocupaciones o pensamientos que deseamos soltar (Mamá, Papá, aproveche y valide esa preocupación) o simplemente acompañe para dejar ir. En la parte de abajo vamos a colocar regalos donde anotamos las
  • Tabla de emociones una actividad para conectar... Conocer las emociones es fundamental y conocer como podemos acompañar esas emociones cuando se presentan es más indispensable. Para esta actividad necesitamos: hojas, lapices o crayolas️. Vamos a colocar las emociones, con las siguientes preguntas️: ¿Qué necesita cada emoción para sentirse cuidada? Les dejo algunas ideas: Feliz: sonrisas, juegos divertidos, juegos. Triste: un abrazo, tiempo a solas o espacio para llorar. Enojado: rincón de la calma, un espacio para descargar la energía y/o alguien que escuche. Asustado: respirar, alguien que escuche y/o distracciones. Sorprendido: un baile, estrategias de calma. Al final juegue y
  • Navidad en cuarentena... va como este baile con mi mamá a cada paso más divertido. Felices fiestas.
  • La pandemia del #Covid19 puede provocar angustia en los niños y adolescentes por perder la oportunidad de eventos, como: cumpleaños, competencias deportivas, viajes, tradiciones familiares, entre otros. Estas desilusiones son personales, es decir cada niño, niña, adolescente y/o adulto la vivencia de manera diferente, al igual que la capacidad de afrontarlas, por eso no es bueno comparar, ni juzgar sus reacciones. Que podemos hacer? ✔️Escuchar y reconocer la frustración. No podemos cambiar la realidad, pero si escucharlos y acompañarlos. ✔️Trate de evitar dar falsas perspectivas... Por ejemplo al decirle: “entiendo que esto puede parecer que no va a terminar, y
  • Surfear en el mar enojado Un ejercicio para que los niños se imaginen su ira como una ola y les enseñan a "surfear la ola" en lugar de dejar que se estrelle sobre ellos y los arrase con todo. Se les pide que pinten o  dibujen su propia ola de emoción u ola de ira, y escriban las cosas que hacen que esa ola se descontrole y sea difícil de surfear. Es interesante ver qué tan grande hacen la ola en relación con ellos mismos y qué tan mansa o violenta se la pueden ver en ocasiones . Cuando están tan

Categorías

  • Orientación Vocacional
  • Psicología Clínica
  • Psicopedagogía
  • Terapia de juego

Etiquetas

Abstinencia Abuso Celular Adecuaciones Curriculares Adicción al celular agresión agresor ambiente escolar Apego bebés becas Bullying carreras cerebro CIE-10 CIE-11 colegio Colegios cuarentena defensa dificultades Estudiar Inteligencia Internet Juego Límite madres niñas niño niños observadores Orientación vocacional Padres Procrastinación profesiones Redes Sociales Retraso Mental tareas Terapia de juego test Trastorno Trastornos Modernos técnicas de estudio Universidades víctima vínculo
  • Sombras para dormir Dormir es fundamental para la salud mental y mejor si el sueño es tranquilo y agradable. Hay niños y niñas que les cuesta conciliar o mantener el sueño de manera apropiada y constante☁️… para esto, podemos jugar con ellos. ¿Qué necesitamos? ‍‍‍ Jugaremos haciendo sombras, notando como cambian de formas y allí aclararemos que muchas veces el miedo a la oscuridad nos hace imaginar cosas. Aquí podemos hablar de como las manos toman diversas formas y que pueden parecer animales, diferentes cosas, pero en realidad siguen siendo manos. Es importante explicarles que el miedo es una emoción
  • Sobre de preocupaciones Los niños y niñas algunas veces descubren que antes de dormir es cuando recuerdan lo que "tienen" que decirles a los padres y sobre todo las cosas que le han preocupado en su día a día. Vamos a realizar una actividad para ayudar a niños y niñas a trabajar sus preocupaciones ¿Qué necesitamos? ✂️✏️️ Le pedimos al niño o niña que en una hoja de papel hagan un sobre y recorten retazos de papel donde pueden escribir lo que les preocupa… OJO si son más chicos pueden dibujar. Este sobre puede estar al lado de sus camas,
  • El juego de por sí es el lenguaje de los niños y niñas… papá o mamá, vamos a jugar con ellos‍♀️‍♂️... Al observarlos en el juego aprenderemos más acerca de sus emociones, pensamientos, será un medio de comunicación que nos permitirá conectar y comprenderlos mejor. Jugar con nuestros hijos ayuda a entenderlos. Entonces: ⚡Siéntese, tirese al piso, permita que su niño o niña lo guíe en el camino a su mundo de imaginacion. ⚡No pregunte tanto y observe. ⚡Planifique horarios de juegos, si son espontaneos mejor, pero hágalo parte de su rutina. ⚡Valide sus emociones y regálese la oportunidad de
  • Pulsera de emociones ✂️️️ Esta es una actividad para jugar en familia❤️, que nos permite hablar con nuestros hijos sobre las emociones y reconocer qué estamos sintiendo y como pueden expresar sus propias emociones. ¡Vamos! También puede preguntar ejemplos sobre qué le desencadena la emoción o ante qué situación se pueden sentir de esa manera. Puede consultarle cómo pueden manejar esas emociones o decirles que usted como adulto también las siente . Intercambie, juegue y diviértase en familia⚡️⠀⠀ • ⠀ • ⠀ • #Hoyfuialpsicologo #PlayTherapy #TerapiadeJuego #emociones
  • Soltar y valorar En estos momentos  los niños tienen pensamientos y preocupaciones recurrentes sobre diversas situaciones o temas que les pueden generar ansiedad y en ocasiones tenerlos molestos… Ante lo mencionado, hagámonos la siguiente pregunta... ¿Quién no ha tenido un pensamiento a cada rato en el cerebro dando vuelta? Por eso vamos a hacer esta actividad, donde necesitaremos: hoja, lápices o crayolas️ Vamos a dibujar unos globos y colocamos esas preocupaciones o pensamientos que deseamos soltar (Mamá, Papá, aproveche y valide esa preocupación) o simplemente acompañe para dejar ir. En la parte de abajo vamos a colocar regalos donde anotamos las
  • Tabla de emociones una actividad para conectar... Conocer las emociones es fundamental y conocer como podemos acompañar esas emociones cuando se presentan es más indispensable. Para esta actividad necesitamos: hojas, lapices o crayolas️. Vamos a colocar las emociones, con las siguientes preguntas️: ¿Qué necesita cada emoción para sentirse cuidada? Les dejo algunas ideas: Feliz: sonrisas, juegos divertidos, juegos. Triste: un abrazo, tiempo a solas o espacio para llorar. Enojado: rincón de la calma, un espacio para descargar la energía y/o alguien que escuche. Asustado: respirar, alguien que escuche y/o distracciones. Sorprendido: un baile, estrategias de calma. Al final juegue y
  • Navidad en cuarentena... va como este baile con mi mamá a cada paso más divertido. Felices fiestas.
  • La pandemia del #Covid19 puede provocar angustia en los niños y adolescentes por perder la oportunidad de eventos, como: cumpleaños, competencias deportivas, viajes, tradiciones familiares, entre otros. Estas desilusiones son personales, es decir cada niño, niña, adolescente y/o adulto la vivencia de manera diferente, al igual que la capacidad de afrontarlas, por eso no es bueno comparar, ni juzgar sus reacciones. Que podemos hacer? ✔️Escuchar y reconocer la frustración. No podemos cambiar la realidad, pero si escucharlos y acompañarlos. ✔️Trate de evitar dar falsas perspectivas... Por ejemplo al decirle: “entiendo que esto puede parecer que no va a terminar, y
Facebook Instagram

Entradas Recientes

  • Mamá, Papá… “estoy aburrido” 6 abril, 2020
  • ¿Cómo apoyar a mis hijos con el estudio? 24 marzo, 2020
  • ¿Cómo hablarle a los más pequeños sobre el CORonavirus? 12 marzo, 2020

Categorías

  • Orientación Vocacional (1)
  • Psicología Clínica (4)
  • Psicopedagogía (13)
  • Terapia de juego (4)
© 2021 - All Rights Reserved | #Hoyfuialpsicologo by Psicdv
Back to top