
16 Dic Trastorno por uso de videojuegos
El trastorno por uso de videojuegos se caracteriza por un patrón de comportamiento de juego persistente o recurrente por medio de videojuegos o juegos digitales en línea o fuera de línea. (OMS, 2018).
Es decir que refiere a la falta de control sobre el uso de los videojuegos, sobre todo en su frecuencia, intensidad y duración. Además, priorizan el juego ante otras actividades y esto trae consecuencias negativas en su vida social.
CIE-11 vs DSM-5
La Clasificación Internacional de Enfermedades en su revisión 11 (el CIE-11 entra en vigencia el 1 de enero del 2022), incluye el trastorno por uso de los videojuegos, que debe cumplir los siguientes criterios diagnósticos:
1️⃣ Deterioro en el control sobre el juego (por ejemplo, inicio, frecuencia, intensidad, duración, terminación, contexto).
2️⃣ Incremento en la prioridad dada al juego al grado que se antepone a otros intereses y actividades de la vida diaria.
3️⃣ Aumento del juego a pesar de tener consecuencias.
Del mismo modo, los criterios mencionados deben cumplir un tiempo de duración de al menos 12 meses, aunque el diagnóstico se puede realizar antes si se cumplen todos los requisitos, valorando la severidad de los síntomas.
Por otro lado, el Manual Diagnóstico de los Trastornos Mentales en su quinta edición (DSM-5) no incluye la clasificación de adicciones comportamentales, porque lo agrega en otros trastornos que necesitan más estudios como Trastorno de juego por internet.
“No hay suficiente evidencia para establecer los criterios diagnósticos y las descripciones del curso de la enfermedad necesarias para identificar estas conductas como trastornos mentales” (APA, 2013).
Ahora las preguntas que llega a mi consulta sobre los juegos en línea y videojuegos son:
¿Cuánto tiempo es demasiado?
La respuesta es simple cuando afecta la vida social, escolar, física y mental.
La Academia Americana de Pediatría (AAP) recomienda:
👶🏼 Bebés y niños hasta 18 meses de edad: minimizar el uso de pantallas y videjuegos, aunque si van hacer viodellamadas con familiares pueden utilizarse.
👦🏻 Niños pequeños de 18 a 24 meses de edad: un tiempo reducido en compañía de los padres y otros familiares, por ejemplo: para escuchar o ver un cuento, canciones y juegos con actividades físicas.
🧒🏿 Preescolares: limite a una hora por día en compañía de los familiares que orienten o ayuden a entender lo que esta viendo o jugando.
👧🏽 Niños y adolescentes de 5 a 18 años: los padres límites en el uso de pantallas, como la la televisión, redes sociales y juegos en línea o videojuegos.
Como padres y familiares debemos tener presente que las horas de pantalla no reduciran las horas de actividades recreativas o físicas. Y sobre todo las horas de sueño y descanso.
¿Qué videojuego pueden jugar a cierta edad?
En este la web de Entertaining Sofware rating Board (ESRB) pueden revisar las clasificaciones de los videojuegos o juegos en línea por edad para USA, Canadá y México. Y en este puede ver Pan European Game Information (PEGI) para Europa.
Cerebro 🧠 y videojuegos
Antes de iniciar debemos aclarar que no todos los videojuegos son malos y muchos pueden ser utilizados para trabajar diversas áreas, tanto cognitivas como emocionales.
Por ejemplo, se pueden trabajar áreas como: atención, orientación espacial, memoria de trabajo, entre otras.
En primer lugar, los videojuegos o juegos en línea son divertidos y liberan dopamina, el neurotransmisor relacionado con el placer. Este placer que durante semanas, meses o años sin reglas o un tipo de control se va adaptando a la cantidad de dopamina que se libera y va generando un equilibrio llamado homeostasis.
En segundo lugar, ya se ha establecido un equilibrio y entra en escenario el principio biológico llamado tolerancia, es decir, estamos tan adaptados a la cantidad que necesitamos para liberar dopamina, es decir que cada vez que jugamos el flujo de dopamina es constante y puede entrar en agotamiento.
Parece un asunto de consumo de sustancias, pero es por eso que el trastorno por uso de videojuegos en el CIE-11 esta incluido en la clasificación de trastorno debido al consumo de sustancias o trastornos debidos a comportamientos adictivos.
Aquí entra la amígdala de nuestro cerebro que tiene forma de almendra y se encarga del control de emociones y sentimientos produciendo respuestas de miedo o satisfacción.
Algunos niños, niñas y adolescentes, pueden empezar a suprimir otras actividades y emociones, porque el videojuego o juego en línea según algunos estudios produce calma en la amígdala.
En tercer lugar, nuestro cerebro crea circuitos de aprendizaje donde los juegos pueden ser divertidos o no tanto, pero no se puede parar de jugar.
Cuando la dopamina ha llegado a una fase de agotamiento, es donde los juegos no tienen el mismo efecto y otras actividades que antes le producían placer han dejado de ser relevantes. Entonces vuelve a jugar gracias a su circuito de aprendizaje.
Entonces ¿qué podemos hacer?
✅ Debemos reiniciar nuestro cerebro y darle un tiempo de baja a los videojuegos, para que vuelva el equilibrio de la dopamina. Esto puede tomar de tres semanas a dos meses.
✅ Comprender que mientras el cerebro se reinicia, las otras actividades no tendrán un disfrute adecuado, pero se pueden aumentar estrategias de actividades placenteras, indicando por día aquello que les produjo un poco de placer e ir anotando, para que las mismas aumenten durante los días o semana.
✅ Conozca a que juegan sus hijos, recuerde ser un padre suficientemente bueno en todos los ambientes y contextos.
✅ Podemos comprender lenguaje de los niños, niñas y adolescentes cuando usan videojuegos o juegos en línea por medio de la página elblogdeidiomas.es que tiene alrededor de 100 expresiones y vocabulario que se usa en la jerga de videojuegos que nos ayudara a conectar y conocer el mundo donde se manejan nuestros hijos.
En este enlace o dándole click a la imagen pueden revisar una plantilla sobre preguntas que pueden ser generadores de tema de conversación con sus hijos o pacientes con relación al tema de los videojuegos y ejemplos de acuerdos o contratos familiares para su uso, respetando las horas de sueño, actividades familiares y sobre todo la vida social de sus hijos.
Compartir

Dimas E. Villarreal P.
⚡️Psicólogo Clínico de niños y adolescentes/ Terapeuta
🖍Psicopedagogo
🤖Terapia de Juego
#HoyfuialPsicologo